martes, 27 de octubre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
Clase N14:
- Continuamos con las presentaciones de color.
- Resumen del libro.
GRUPO 9: Violeta, presentado por Mauro, Debora, Sara Sanchez, Irene Lucia y Elian.
GRUPO 6: Azul Ultramar, presentado por Raquel, Briana, Cris, Zintia y Nerina.
GRUPO 5: Azul Ceruleo, presntado Zuleica, Romina, Dimitri, David, Alba y Leticia.
Entrega resumen del libro:
Coloridos Esenciales, año 2000.
Tomas Garcia Asensio:
Es un artista constructivista, nacido en Huelva en 1940. Su trayectoria profesional se desarrolla en la docencia y el arte. Es un buen teorico del arte normativo, en especial de lo relacionado con la cromatica. Fue profesor de arte en la Universidad de Ponce en Puerto Rico 1970 -73, donde se conservan algunas de sus obras en la coleccion de la institucion docente.
- Continuamos con las presentaciones de color.
- Resumen del libro.
GRUPO 9: Violeta, presentado por Mauro, Debora, Sara Sanchez, Irene Lucia y Elian.
GRUPO 6: Azul Ultramar, presentado por Raquel, Briana, Cris, Zintia y Nerina.
GRUPO 5: Azul Ceruleo, presntado Zuleica, Romina, Dimitri, David, Alba y Leticia.
Entrega resumen del libro:
Coloridos Esenciales, año 2000.
Tomas Garcia Asensio:
Su nombre se encuentra entre los primeros del constructivismo espanol, de la Universidad de Madrid de los años 60, y esta presente en las dos grandes exposiciones sobre geometricos.
La forma de trabajar de Asensio es en plano, escultura e instalacion. Empleando en su cromatica nulicromia, monocromia, pentacromias y exacromias. Da el nombre de Pinturas exentas a sus formas tridimensionales sobre tabla, mostrando su dominio del estudio del color.
- Los motivos de la elección de este articulo son varios, primero la facilidad de acceso a el (no como el resto de los libros recomendados), la relación tan directa que tiene con el trabajo del libro de color y por ultimo el empleo del concepto y termino de nulicromia gran desconocido para mi.
- Los coloridos se perciben antes que los colores. Este libro trata sobre un estudio cromatico que no se refiere propiamente a los colores sino al colorido, que son entes complejos formados por colores, pero distinto de una simple suma de colores. La distincion entre el estudio de los colores y los coloridos en paralela.
Hay muchos estudios sobre los colores pero por el contrario el estudio del colorido es muy escaso y se refieren principalmente al estudio de las armonías cromaticas, sin embargo este estudio permite relacionar los diversos coloridos entre si.
El termino colorido podria definirse como “el panorama cromatico que aparece en un campo visual en un momento dado, en el que pueden distinguirse uno o mas colores”.
Cada colorido tiene algo especial, por lo que no se puede saber realmente como son si no se ven, se podria corresponder con el olor o el sabor de las cosas.
Es imposible ver nada que no sea color. Se habla de la forma y del color, las formas geometricas y las que no lo son configuran una realidad visual, pero lo cierto es que las lineas no son mas que limites entre superficies de colores distintos. Las formas ademas de geometricas tambien pueden ser musicales y cromaticas aunque estas ultimas no estan universalmente admitidas. Es la forma la que llama la atencion siendo el color elemento secundario pero se dan casos en los que predomina el color como puede ser las razas, las nacionalidades, regiones, banderas, donde se defienden y definen los colores.
Si los colores nos permiten interpretar la realidad es porque estos tienen la cualidad esencial de significar, al igual que lo hace una palabra en la oracion, y al igual que ellas pueden tener mas de un significado, por lo tanto son los conjuntos de colores o coloridos los que tienen un significado completo, y podriamos hablar de una sintaxis cromatica ayudandonos con el triangulo de Pascal.
No es posible contabilizar el numero de colores que existen, se podría decir que son infinitos y aparecen continuamente nuevos colores, pero aun siendo parecidos se les da el mismo nombre como puede ser el rojo, que abarca rojo claro y oscuro, rojo fuerte, intenso, encendido… cuando decimos de varios objetos que todos son rojos no significa que tengan todos el mismo color, para diferenciarlos aplicamos el término “tono”.
En este artículo se crea un diccionario de coloridos, ya que pueden ser nombrados mediante un numero muy pequeno de colores paradigmaticos, con seis palabras, rojo, naranja amarillo, verde, azul y violeta. Siguiendo el triangulo de pascal podemos tener colores solos, mezclados con uno, con dos, tres…
Existen los coloridos sin colores en los que no interviene ningun color, considerando colores a los 6 anteriores, estos serian blanco negro y gris.
La forma de trabajar de Asensio es en plano, escultura e instalacion. Empleando en su cromatica nulicromia, monocromia, pentacromias y exacromias. Da el nombre de Pinturas exentas a sus formas tridimensionales sobre tabla, mostrando su dominio del estudio del color.
- Los motivos de la elección de este articulo son varios, primero la facilidad de acceso a el (no como el resto de los libros recomendados), la relación tan directa que tiene con el trabajo del libro de color y por ultimo el empleo del concepto y termino de nulicromia gran desconocido para mi.
- Los coloridos se perciben antes que los colores. Este libro trata sobre un estudio cromatico que no se refiere propiamente a los colores sino al colorido, que son entes complejos formados por colores, pero distinto de una simple suma de colores. La distincion entre el estudio de los colores y los coloridos en paralela.
Hay muchos estudios sobre los colores pero por el contrario el estudio del colorido es muy escaso y se refieren principalmente al estudio de las armonías cromaticas, sin embargo este estudio permite relacionar los diversos coloridos entre si.
El termino colorido podria definirse como “el panorama cromatico que aparece en un campo visual en un momento dado, en el que pueden distinguirse uno o mas colores”.
Cada colorido tiene algo especial, por lo que no se puede saber realmente como son si no se ven, se podria corresponder con el olor o el sabor de las cosas.
Es imposible ver nada que no sea color. Se habla de la forma y del color, las formas geometricas y las que no lo son configuran una realidad visual, pero lo cierto es que las lineas no son mas que limites entre superficies de colores distintos. Las formas ademas de geometricas tambien pueden ser musicales y cromaticas aunque estas ultimas no estan universalmente admitidas. Es la forma la que llama la atencion siendo el color elemento secundario pero se dan casos en los que predomina el color como puede ser las razas, las nacionalidades, regiones, banderas, donde se defienden y definen los colores.
Si los colores nos permiten interpretar la realidad es porque estos tienen la cualidad esencial de significar, al igual que lo hace una palabra en la oracion, y al igual que ellas pueden tener mas de un significado, por lo tanto son los conjuntos de colores o coloridos los que tienen un significado completo, y podriamos hablar de una sintaxis cromatica ayudandonos con el triangulo de Pascal.
No es posible contabilizar el numero de colores que existen, se podría decir que son infinitos y aparecen continuamente nuevos colores, pero aun siendo parecidos se les da el mismo nombre como puede ser el rojo, que abarca rojo claro y oscuro, rojo fuerte, intenso, encendido… cuando decimos de varios objetos que todos son rojos no significa que tengan todos el mismo color, para diferenciarlos aplicamos el término “tono”.
En este artículo se crea un diccionario de coloridos, ya que pueden ser nombrados mediante un numero muy pequeno de colores paradigmaticos, con seis palabras, rojo, naranja amarillo, verde, azul y violeta. Siguiendo el triangulo de pascal podemos tener colores solos, mezclados con uno, con dos, tres…
Existen los coloridos sin colores en los que no interviene ningun color, considerando colores a los 6 anteriores, estos serian blanco negro y gris.
Las armonias son las emociones que producen la disposicion de los colores que forman un colorido.
De este modo los podemos clasificar en:
- Nulicromia, algo aparentemente vacío.
- Monocromias, coloridos con un solo color.
- Bicromias, coloridos con dos colores.
- Tricromias, con tres colores.
- Tetracromias, con cuatro colores.
- Pentacromias, con cinco colores.
- Hexacromias, en el colorido que tiene los seis colores.
Estos se relacionan entre ellos por el numero de colores, por analogías o por oposicion. Con estas combinaciones se consiguen los 64 coloridos paradigmaticos, tambien hay que las armonias de estos coloridos las determina la combinacion de primarios, secundarios, adyacentes o complementarios de tal modo que la mezcla de dos contiguos crea un color intermedio, de los colores primarios salen secundarios, de la mezcla de secundarios resulta un color turbio, y si mezclamos los colores complementarios se destruiran mutuamente.
- Nulicromia, algo aparentemente vacío.
- Monocromias, coloridos con un solo color.
- Bicromias, coloridos con dos colores.
- Tricromias, con tres colores.
- Tetracromias, con cuatro colores.
- Pentacromias, con cinco colores.
- Hexacromias, en el colorido que tiene los seis colores.
Estos se relacionan entre ellos por el numero de colores, por analogías o por oposicion. Con estas combinaciones se consiguen los 64 coloridos paradigmaticos, tambien hay que las armonias de estos coloridos las determina la combinacion de primarios, secundarios, adyacentes o complementarios de tal modo que la mezcla de dos contiguos crea un color intermedio, de los colores primarios salen secundarios, de la mezcla de secundarios resulta un color turbio, y si mezclamos los colores complementarios se destruiran mutuamente.
- Capitulos en los que se organiza:
- Resumen
- El nicho epistemologico de este estudio.
- Los “sabores” de los coloridos.
- Color y Forma.
- Signos cromaticos.
- Las oraciones cromaticas son los coloridos.
- Combinatoria cromatica.
- Signos de signos.
- ¿Cuantos colores hay?
- Las filas “columnas inclinadas” del triangulo de pascal.
- Coloridos sin colores
- Coloridos de un solo color.
- Coloridos de dos colores.
- Coloridos de tres o mas colores.
- Las armonías cromaticas.
- No hay lugar para el maniqueismo
- Codigos y hermeneutica.
- Atlas cromatico
- Los significados de los colores
- La taxonomía basada en lo analogo y en lo contrapuesto.
- Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas.
- Coloridos simples y compuestos.
- Referencias bibliograficas.
- Resumen
- El nicho epistemologico de este estudio.
- Los “sabores” de los coloridos.
- Color y Forma.
- Signos cromaticos.
- Las oraciones cromaticas son los coloridos.
- Combinatoria cromatica.
- Signos de signos.
- ¿Cuantos colores hay?
- Las filas “columnas inclinadas” del triangulo de pascal.
- Coloridos sin colores
- Coloridos de un solo color.
- Coloridos de dos colores.
- Coloridos de tres o mas colores.
- Las armonías cromaticas.
- No hay lugar para el maniqueismo
- Codigos y hermeneutica.
- Atlas cromatico
- Los significados de los colores
- La taxonomía basada en lo analogo y en lo contrapuesto.
- Descripcion de las 64 estructuras paradigmaticas.
- Coloridos simples y compuestos.
- Referencias bibliograficas.
- Creo que quiere hacer ver que en el estudio del color a día de hoy todavia queda mucho por decir y aprender, algo tan simple como que verde engloba muchos colores pero no define exactamente a ninguno, las diferentes interpretaciones, significados y sensaciones que puede causar cada uno por si solo o juntos a otros creando lo que el denomina “colorido”. Trasmite la complejidad que tiene el estudio del color partiendo solo de una base de 6 colores.
- Para mí el punto fuerte del artículo es el exhaustivo estudio del color que realiza, desde todos los puntos de vista que puede tener, como te ayuda a conocer todas las combinaciones posibles que se pueden hacer de los colores partiendo de diferentes criterios de distinción. Por otro lado el debil para mí, es la compleja terminologia que emplea en el desarrollo del articulo, con un caracter demasiado filosofico que en ocasiones en vez de ayudarme a comprender hace lo contrario y crea cierta pesadez de lectura a pesar de ser un texto muy interesante.
- Otro punto de vista sobre la “lectura” de los colores que nunca me habría planteado.
- Defiende el estudio del color del mismo modo que existe para la lengua o la musica, comparando las palabras con colores y las oraciones con el colorido, de tal modo que los colores por si solos, que es lo que se considera mas importante en nuestro lenguaje, no tendrían apenas un significado completo, mientras que si creas una oracion con ellos todo tiene sentido. Defiende tambien el valor del color por encima de la forma al contrario de lo que se cree, ya que sin colores no se podria ver la forma. De este modo critica el desconocimiento que se tiene de manera general sobre el color y la falta de estudios sobre ellos mas alla de la percepcion cromatica, la fisiología de los ojos, longitudes de onda…
-Recomendaría este artículo ya que tiene un punto de vista distinto a cualquier otro estudio del color que he podido leer.
- Para mí el punto fuerte del artículo es el exhaustivo estudio del color que realiza, desde todos los puntos de vista que puede tener, como te ayuda a conocer todas las combinaciones posibles que se pueden hacer de los colores partiendo de diferentes criterios de distinción. Por otro lado el debil para mí, es la compleja terminologia que emplea en el desarrollo del articulo, con un caracter demasiado filosofico que en ocasiones en vez de ayudarme a comprender hace lo contrario y crea cierta pesadez de lectura a pesar de ser un texto muy interesante.
- Otro punto de vista sobre la “lectura” de los colores que nunca me habría planteado.
- Defiende el estudio del color del mismo modo que existe para la lengua o la musica, comparando las palabras con colores y las oraciones con el colorido, de tal modo que los colores por si solos, que es lo que se considera mas importante en nuestro lenguaje, no tendrían apenas un significado completo, mientras que si creas una oracion con ellos todo tiene sentido. Defiende tambien el valor del color por encima de la forma al contrario de lo que se cree, ya que sin colores no se podria ver la forma. De este modo critica el desconocimiento que se tiene de manera general sobre el color y la falta de estudios sobre ellos mas alla de la percepcion cromatica, la fisiología de los ojos, longitudes de onda…
-Recomendaría este artículo ya que tiene un punto de vista distinto a cualquier otro estudio del color que he podido leer.
clase N13: Exposicion de colores
Presentacion de los ejercicios en grupo sobre los colores, y evaluaciones personales para el grupo y para cada uno de los miembros puntuado siempre del 1 al 3.
GRUPO 3: Color Rojo Cadmio, presentado por Raquel, Gloria, Sonia, Mikel y Bea.
GRUPO 10: Color Verde, presentado por Samuel, Sara, Manuel, Juan Pa y Juan Fe.
GRUPO 1: Color Amarillo Cadmio, presentado por Lara, Ana, Cris, Carlo y EStefania.
GRUPO 2: Amarillo Limon, presentado por Gabi, Natalia Merlo, Miguel, Monica, Santiago y Bea
GRUPO 4: Rojo Carmin, presentado por Daniel, Alejandra, Romina, Angela, Emilio y Priscila.
GRUPO 8: Negro, presentado por Unay, Marta, Paula, Carmen y Paloma.
Presentacion de los ejercicios en grupo sobre los colores, y evaluaciones personales para el grupo y para cada uno de los miembros puntuado siempre del 1 al 3.
Las pautas que tienen que seguir estas exposiciones son:
- Busqueda de imagenes cotidianas: prensa, publicidad, portadas de libros...una cada componente del grupo. Explicar el significado que tiene ese color en ese contexto. Motivos para usar ese color.
- Obras de Arte en Museos de Arte Contemporaneo españoles que esten construidas con ese color. Una cada componente.
- Recorrido historico desde cuando se empezo a usar ese color hasta la fecha actual.
- Simbolismo del color.
- Nomenclatura de ese color y sus matices.
- Etimologia del nombre del color.
- Limites del color, ¿cuando deja de ser ese color? bidireccional.
- Dichos, refranes...con ese color.
- Pelicula en la que predomine ese color o tenga un significado de peso.
- Una comida y un logotipo de marca con ese color.
GRUPO 7: Color Blanco, presentado por Ana, Cris de Casas, Merce y Ana Campos.
GRUPO 3: Color Rojo Cadmio, presentado por Raquel, Gloria, Sonia, Mikel y Bea.
GRUPO 10: Color Verde, presentado por Samuel, Sara, Manuel, Juan Pa y Juan Fe.
GRUPO 1: Color Amarillo Cadmio, presentado por Lara, Ana, Cris, Carlo y EStefania.
GRUPO 2: Amarillo Limon, presentado por Gabi, Natalia Merlo, Miguel, Monica, Santiago y Bea
GRUPO 4: Rojo Carmin, presentado por Daniel, Alejandra, Romina, Angela, Emilio y Priscila.
GRUPO 8: Negro, presentado por Unay, Marta, Paula, Carmen y Paloma.
clase N12: Codigos secretos. Formas geometricas en la naturaleza ejercicio en grupo.
Para comprender la clase de hoy comenzamos viendo este video de las formas geometricas en la naturaleza:
En el se explica como la naturaleza esta hecha con las matematicas, pasando desde un simple microbio a los paneles de abejas o la forma de agrietarse unas grandes rocas
A continuacion hicimos un ejercicio practico en grupo sobre lo explicado en el video. respondiendo a estas preguntas:
- ¿Que formas basicas de la naturaleza hay y cuales han descrito?.
- Realizar una forma que no se parezca a nada.
- Teoria matematica de Mandelbrot. Relacionar el Hombre de Vitrubio y estas teorias matematicas.
Clase N11: - Evaluacion texturas.
- Hombre de Vitrubio.
- Hombre de Vitrubio.
Evaluacion en grupo sobre los trabajos de texturas realizados en A3, los criterios son: que se noten las texturas, que este bien presentado, que se trate de un objeto como se pidio, que este bien dibujado. Escoger los que mejor nos representen.
Para ello hicimos tres rondas clasificatorias, en las primeras la votacion se realiza a mano alzada, y en la ultima por grupos (con grandes desaciertos a la hora de ponernos de acuerdo unos con otros debido a la falta de costumbre) el objetivo era elegir las tres obras que mejor nos representaran en cuanto a la composicion de texturas y que estas tuviesen un sobresaliente.
La parte de el hombre de Vitrubio, consistio en ver un video en el cual se explican las proporciones del cuerpo Humano que en rasgos tiene que tener todo ser humano segun el estudio de Leonardo Da Vinci, a continuacion comprobamos estas proporciones sobre nuestro propio cuerpo representando nuestras medidas sobre un papel.
Exposicion N 3: "De la mano"
Las obras de esta exposicion proceden de un proyecto social, que tiene la finalidad de ayudar a enfermos de parálisis cerebral, para ello 30 de los mejores artistas españoles actuales crearon estas obras siguiendo las indicaciones de estos enfermos de la asociación de APSURIA, que les indicaban lo que les gustaría pintar si ellos pudieran hacerlo.
La exposicion era muy particular ya que cada una de las obras expuestas estaba realiza por dos artistas, uno creaba la idea y otro la realizaba. los estilo y las tecnicas de las obras eran muy distintos de unas obras a otras, sin guardar ningun tipo de relación pero causando muchas sensaciones distintas, personalmente me parecio muy entretenida e interesante por la idea novedosa de su creacion y por su finalidad social.
clase 10: Ejercicios en A3 con texturas.
Dibujar dos objetos en un A3 mediante la tecnica del frotagge, el primer objeto tiene que ser lo mas realista posible, mientras que el segundo tendra que tener una textura que no le corresponda.
Dibujar dos objetos en un A3 mediante la tecnica del frotagge, el primer objeto tiene que ser lo mas realista posible, mientras que el segundo tendra que tener una textura que no le corresponda.
Objeto N1: Lija para limpiar y afilar los difuminos o grafito (ejercicio realista).
Objeto N2: Zumo individual con textura de irreal.
Dibujar en un A3 otro objeto empleando varias texturas e intentando realizar una pequeña obra de arte.
clase N 9: Texturas.
Se podria definir como la sensacion que produce al tacto una materia, o la representación visual de la materia. pueden ser de distintos tipos.
- Natural, es sensible al tacto.
- Visual, es a la experiencia visual. Se puede hacer imitado mediante el dibujo o por la tecnica del frottage.
- Artificial, simula o imita a una textura natural, como podria ser el cesped artificial.
Las texturas segun su aspecto visual y su tacto pueden ser suaves, asperas, calientes, frias, duras, blandas, metalicas, humedas, secas, putrefactas, punzantes, cortantes...
Se podria definir como la sensacion que produce al tacto una materia, o la representación visual de la materia. pueden ser de distintos tipos.
- Natural, es sensible al tacto.
- Visual, es a la experiencia visual. Se puede hacer imitado mediante el dibujo o por la tecnica del frottage.
- Artificial, simula o imita a una textura natural, como podria ser el cesped artificial.
Las texturas segun su aspecto visual y su tacto pueden ser suaves, asperas, calientes, frias, duras, blandas, metalicas, humedas, secas, putrefactas, punzantes, cortantes...
Para entender mejor este tema podemos observar trabajos de Ron Muek, Chiharu Shiot, Nik Cave, Juan Zamora.
domingo, 25 de octubre de 2015
Clase N8: Ejercicio de composicion.
Trabajo grupal sobre la composicion de las imagenes y la teoria de la Gestalt combinado con dichos populares y adivinanzas. Las imagenes seran en color verde.
Composicion asimetrica: mas vale pajaro en mano que ciento volando.
Composicion circular centrifuga: Se coge antes a un mentiroso que a un cojo.
Composicion triangular: Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
Composicion descendente: Cargadas van, cargadas vienen y en el camino no se detienen. Las Hormigas.
Composicion vertical: Ojos que no ven, corazon que no siente.

Composicion horizontal: Adivina adivinanza ¿que tiene el rey en la panza, que los mendigo tambien tienen?
Gestalt:
Ley de la buena forma.
Gestalt: Ley de cierre o continuidad.
Gestalt: Ley general de figura sobre fondo.

Gestalt: Ley de proximidad.
Clase N 7: "La composicion"
la composicion es la disposicon de los elementos de la imgen, estos se ordenan para expresar siguiendo estructuras que pueden ser...
1- Simetrica: Estas imagenes se entienden psicologicamente como algo bueno, como perfeccion. se puede dar de 2 tipos.
- simetria vertical.
- simetria horizontal.
2- Asimetrica: Causa sensacion de movimiento, alerta, o reflexion.
3- Composicion triangualar: Esta estructura se da mucho en los cuadros.
4- Estetica de repeticion: Mosaicos, estampados.
5- Verticalidad: Indican espiritualidad.
6- Horizontalidad: Indica tranquilidad, quietud, muerte.
7- Curvas o espiral: para englobar la composicion.
8- Linea de horizonte:
- Bajo, eres grande.
- Medio, normalidad.
- Alto, eres pequeño.
9- Posicion del ojo:
- desde abajo, engrandece.
- medio, de igual a igual.
- alto, eres pequeño.
10- todo ocurre dentro de la imagen, o quedan fuera de campo, siendo el ojo el que tiende a completar la imagen.
la composicion es la disposicon de los elementos de la imgen, estos se ordenan para expresar siguiendo estructuras que pueden ser...
1- Simetrica: Estas imagenes se entienden psicologicamente como algo bueno, como perfeccion. se puede dar de 2 tipos.
- simetria vertical.
- simetria horizontal.
2- Asimetrica: Causa sensacion de movimiento, alerta, o reflexion.
3- Composicion triangualar: Esta estructura se da mucho en los cuadros.
4- Estetica de repeticion: Mosaicos, estampados.
5- Verticalidad: Indican espiritualidad.
6- Horizontalidad: Indica tranquilidad, quietud, muerte.
7- Curvas o espiral: para englobar la composicion.
8- Linea de horizonte:
- Bajo, eres grande.
- Medio, normalidad.
- Alto, eres pequeño.
9- Posicion del ojo:
- desde abajo, engrandece.
- medio, de igual a igual.
- alto, eres pequeño.
10- todo ocurre dentro de la imagen, o quedan fuera de campo, siendo el ojo el que tiende a completar la imagen.
La escuela de Gestalt:
Surge en Alemania a principios del siglo XX, es una corriente de psicologia moderna. La mente configura a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales o de la memoria.
- Ley de figura sobre fondo:

http://www.guillermoleone.com.ar/9.png
-Ley de la buena forma:

https://percibir.wikispaces.com/file/view/Buena_forma_1.jpg/316239714/304x220/Buena_forma_1.jpg
- Ley de cierre o continuidad:

https://matc123.files.wordpress.com/2008/11/cubetwo.gif
- Ley de contraste:

http://www.guillermoleone.com.ar/slide0003_image003.png
- Ley de proximidad:

http://innatia.info/imagenes/smjz.gif
Ejercicio N 4: Intervencion en la revista Harper`s Bazar Colores rojos.
El ejercicio consiste en pintar sobre la revista tratando de sacar los colores exactos sobre los que se pinta, centrandonos en la gama de rojos que se situa en cortinas, sillones y suelo, el resto de los elementos tienen interpretacion libre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)